Estimulación magnética transcraneal para la depresión

La depresión es un trastorno mental grave en el que se experimenta tristeza constante, pérdida de energía, cambios en el sueño y en el apetito, sentimientos de culpa intensos, ansiedad, irritabilidad, dificultades de concentración y fatiga. Esto conduce al deterioro en la calidad de vida, incluido el aumento del desempleo, la tendencia suicida, el abuso de sustancias y las relaciones inestables.

Esta es una enfermedad que afecta el funcionamiento bioquímico adecuado en el sistema nervioso central, el cual sigue patrones inadecuados de activación neuronal. Específicamente, la corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) se encuentra hipoactivada, dando lugar a que los neurotransmisores que se liberan sean insuficientes para regular las emociones.

La CPFDL es el área del cerebro que regula nuestras emociones, lo que resulta en síntomas consistentes con esta condición. La Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) es una modalidad de tratamiento avanzado para pacientes con depresión, la cual se enfoca en la fisiopatología de la depresión, usando inducción electromagnética sobre la DLPFC para tratar de manera efectiva la desregulación del comportamiento debido a la depresión.

En una sesión de Estimulación Magnética Transcraneal, se aplican pulsos magnéticos breves al cerebro, lo que lleva a la estimulación cortical. La EMT es una técnica no invasiva, ya que no requiere medicación, craneotomía, anestesia ni inducción de convulsiones para estimular las células nerviosas. Más bien, EMT convierte energía eléctrica y magnética para inducir fenómenos electromagnéticos. La EMT tiene menos riesgo de efectos secundarios que otros tratamientos, como la terapia electroconvulsiva (TEC) o el tratamiento con medicamentos. Se coloca una bobina electromagnética en el cuero cabelludo del paciente y se genera un campo magnético pulsátil eficaz que despolariza las neuronas corticales, haciendo más efectivo su funcionamiento para regular las emociones.

La Estimulación Magnética Transcraneal es una técnica de tratamiento aprobada por la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos, para las personas que luchan contra un trastorno depresivo. En Neuroinnova, su terapia estará a cargo de un profesional capacitado en EMT, que lo mantendrá informado durante cada sesión. Un plan de tratamiento típico implica sesiones que duran alrededor de 45 minutos, cinco días a la semana durante cuatro o seis semanas; un total de 30 sesiones. El número de sesiones depende de la respuesta al tratamiento y otros factores.

La investigación ha demostrado que, con el uso de la EMT, aproximadamente 1 de cada 2 pacientes experimentarán una reducción considerable de los síntomas depresivos, y 1 de cada 3 logrará una remisión total del trastorno depresivo mayor (TDM).

Datos estadísticos importantes: En América Latina, la depresión la padece el 5 % de la población adulta. Entre 60 % y 65 % de las personas que necesitan atención por depresión en América Latina no la reciben. Un millón de personas mueren cada año en el mundo por causa del suicidio; en las Américas alcanzan alrededor de 63.000.

Aquí puede conocer casos exitosos de pacientes con depresión tratados con Estimulación Magnética Transcraneal en Neuroinnova Guayaquil:

Bibliografía:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6649915/

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/transcranial-magnetic-stimulation/about/pac-20384625

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=7305:2012-dia-mundial-salud-mental-depresion-trastorno-mental-mas-frecuente&Itemid=1926&lang=es#:~:text=En%20Am%C3%A9rica%20Latina%20y%20el%20Caribe%20la%20padece%205%25%20de,Am%C3%A9ricas%20alcanzan%20alrededor%20de%2063.000.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *