¿Tus hijos tienen conductas difíciles que te gustaría aprender a mediar y mejorar? ¿Sientes que no tienes los recursos suficientes para guiar a tus hijos en el desarrollo de sus habilidades?
Estas incógnitas forman parte de las familias que se atienden día a día en los servicios de atención temprana y neuropsicología infantil, y por supuesto forman parte de las dudas que traen las familias que recurren a nuestros servicios día a día.
Pero, ¿Cuáles son los principales factores que permiten desarrollar conductas deseables en los niños con dificultades conductuales? La respuesta radica en la disciplina, pero no la disciplina entendida como generar inmediatamente un castigo después de la conducta disruptiva, este modelo no solo no lleva a la extinción de la conducta, sino que puede generar un aumento en la frecuencia e intensidad de la conducta que queremos que se reduzca en nuestro hijo.
La clave esta en el modelado, es decir, enseñar a mi hijo lo que debe de hacer, es lógico pensar que para hacer algo como lo quiere la otra persona; por ejemplo: me piden realizar un trabajo y debo tener todas las orientaciones para llenar las expectativas de quien me encargó el trabajo. Con los niños y niñas pequeños con o sin trastornos del neurodesarrollo o de conducta acompañantes funciona de la misma manera, debo de generar un entrenamiento siendo modelo (el cuidador como modelo de conducta). Es decir, debemos primero de resignificar la palabra disciplina de castigo a enseñanza.
Ahora, luego de interiorizar esta situación clave, vamos a centrarnos en el primer paso, que es el establecimiento de la alternativa o conducta alternativa que quiero que haga mi hijo en lugar de la conducta negativa que esta realizando, es necesario tener en cuenta las expectativas desde el punto de vista de las habilidades de mi hijo y de su edad cronológica, es decir, no le voy a pedir a un niño de 2 años que cuando este en un rabieta se calme solo, reflexione lo hecho y repare el posible daño que causó. Inicialmente, debo establecer estrategias o habilidades alternativas que lo lleven a realizar otras conductas que no lo lleven a la rabieta.
Por ejemplo: deseas que tu hijo haga las tareas escolares sin mayores discusiones, lo primero que debo hacer es empezar a analizar la situación de la siguiente manera:
- ¿Tiene materias que se le faciliten?
- ¿Qué premio pequeño puedo dar al final de cada actividad?
- ¿Tenemos un tiempo determinado para la realización de tareas?
- ¿Le doy tiempos de descanso entre tareas?
Una vez hayas respondido estas preguntas, plantea estas acciones:
- Ordenas las tareas escolares de la más fácil o poco divertida a la más difícil.
- Establece tiempo de 5 a 15 minutos continuados de descanso o entre tareas para poder mejorar el foco de atención. Los pequeños descansos programados ayudan a mejorar la concentración.
- Define una rutina, si realizas las tareas en el mismo periodo de tiempo, será más fácil para tu hijo tener predisposición para las tareas.
Si ya has llegado hasta aquí te daras cuenta, que estas simples modificaciones ya han aumentado su colaboración y esto no es así debes aumentar tus recursos de la siguiente manera:
- Acuerden micropremios que se vaya a ganar cada vez que finalice una tarea, para esto deben tener un juego de intercambio de fichas, de tickets, caritas felices, marcas en una pizarra; signos visibles de que va ganando puntos para obtener los premios.
- Mediar los premios en conjunto con tu hijo, estos deben ser alcanzables por él y que se puedan dar cuando hayan pactado que se pueden intercambiar (es decir, deja claro horarios y días para intercambios).
- No utilices las fichas o puntos como castigos, una vez se los haya ganado no los puedes retirar.
- Los premios que pacten ya no pueden estar a disponibilidad de tu hijo, únicamente con el intercambio de puntos.
Si deseas más detalles puedes separar tu cita con nosotros para las asesorías familiares.
Matriz Guayaquil: Cdla. Kennedy Norte Mz 704 V. 23-24, atrás del World Trade Center
Sede Samborondón: Platinum II, Ciudad Millenium (frente al Centro Comercial El Dorado)
WhatsApp: 0981956798 / 098 789 1013